Moto Club Motosalidos

Italia Los Alpes Dolomitas, Múnich, Passo Stelvio

DIARIO DE LA GRAN RUTA  I  DE MOTOSALID@S





ITALIA LOS ALPES DOLOMITAS MÚNICH PASSO STELVIO

Una gran Ruta de 15 días, que muchos teníamos en mente para realizar desde hacía mucho tiempo, y por fin, se hace realidad.

                                         LA MOTO ES: LIBERTAD EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN.





1º Y 2º DÍA DE LA GRAN RUTA.
El 31 de agosto del 2018 da comienzo nuestro gran sueño, aunque para algunos comenzó casi un año antes, como la presidencia del Moto Club que tuvo que preparar la logística de toda la Gran Ruta (donde comer, donde dormir, sitios para visitar, etc.) y como en otras ocasiones, ésta fue perfecta. Para otros menos noveles también empezó muchos meses antes ya que empezamos a preparar y recopilar información de todo tipo, como que habrá que llevar (herramientas, medicinas, ropa, documentación etc.), si llevar ropa de verano (salimos a finales de agosto), o de invierno (íbamos a los Alpes), de lluvia, etc. también muy importante preparar las rutas en los GPS, cámaras para video, puesta a punto de la moto, etc. En mi caso disfruto tanto con la preparación como con la propia ruta, aunque las sensaciones sean diferentes.

Siguiendo las sabias recomendaciones de los más veteranos de MotoSalidos en rutas, salimos un día antes, el día 30 de agosto con dirección al puerto de Barcelona, para que nos diera tiempo y poder solucionar, en caso que surgiera algún contratiempo (un simple pinchazo), ya que el Ferry zarpaba pronto en la mañana y no podíamos perderlo. Cenamos y dormimos en la Ciudad Condal, muy cerca del puerto. Contentos, esperábamos en la larga fila de vehículos (todos cargados hasta por encima del techo) para subir la moto a la bodega del ferry con mucho calor, que por cierto, si es la primera vez que lo haces te aconsejamos te informes bien ya que puede resultar una experiencia un poco agobiante, por tantas dudas que surgen, aunque luego te das cuenta que es más sencillo de lo que se pensaba. A partir de ese momento a disfrutar del viaje aunque en esta vez sea en barco, que en nuestro caso fue bastante incomodo por las fechas que escogimos.

Ah… seguro que muchos os preguntareis, ¿Porque en ferry y no en moto, disfrutando de los bonitos paisajes de Francia?  Bueno, es fácil de contestar. La ruta era aproximadamente de unos 4.500 Km totales, para algunos miembros de la familia de MotoSalidos, en 15 días eran suficientes y esto nos daría un gran respiro, sobre todo en la vuelta, donde nuestro cuerpo ya sentiría el cansancio de los kilómetros, lo cual se agradeció.

3º 4º DÍA: DE GÉNOVA A PISA Y FLORENCIA.
Después de desembarcar en Génova y sacar nuestras monturas de la bodega del barco, nos disponemos para iniciar nuestra Gran Ruta en Italia, para dirigimos a Florencia, haciendo una obligada visita a Pisa. Justamente a la salida del puerto, nos esperaban dos nuevos miembros de la Familia de MotoSalidos con residencia en el bonito norte de Italia, Gian y Rita (personas maravillosas y grandes moteros), se incorporaron al grupo y nos guiaron por diferentes zonas de nuestra ruta por Italia.

En este primer tramo, ya pudimos empezar a disfrutar de los preciosos paisajes de la costa de Italia y de su fantástica gastronomía, pero lo que menos nos gustaba, también llegó, la lluvia, pero como contábamos con ella, íbamos preparados y en uno de los muchos túneles que se pasa, paramos y nos pusimos los monos de agua para seguir disfrutando.

A través de la región de la Toscana, llegamos a Pisa y nos dirigimos a la icónica torre inclinada, mientras disfrutábamos observándola y haciéndonos fotos, descansábamos sin darnos cuenta de los Km. recorridos.

Continuamos nuestro viaje para llegar en la tarde noche a Florencia, la capital de la región de la Toscana, donde encontramos las obras maestras de la arquitectura y el arte renacentista. Cuando paseas por sus calles, Puentes (Alla Cairraia, Ponte Vecchio), plazas (Degli Antinori, Santamaria Novella della República, della Signoria, del Dommo, San Giovani) y visitas la catedral Di Santa Maria del Fiore, entre otros monumentos y sitios, te quedas perplejo al contemplar tanta belleza.
Pero después de saborear las delicias que esta región nos ofreció y bien descansados, continuamos con nuestra ruta, ahora camino a Padua y Venecia.

5º DIA: DE FLORENCIA A VENECIA.
Venecia capital de la región del Veneto en el norte de Italia, simplemente enamora. Nosotros nos alojamos en un hotel a las afueras de Venecia, éste, tenía transporte incluido hasta el puente Roma donde cogimos el vaporeto hasta la plaza San Marcos.

Después de recorrer los lugares más típicos como el puente Rialto, Basílica de San Marcos, y otros lugares igualmente espectaculares y hacer algunas compras, paramos en un restaurante cerca del puente Rialto para reponer fuerzas, nos tomarnos primero unas cervecitas y después cenamos, y como de costumbre aparte de echarnos unas risas, comentamos la ruta del día siguiente.
Con el deseo de volver a la romántica Venecia en otra ocasión con más tiempo, salimos para disfrutar de nuestra ruta en moto, porque sabíamos que nos esperaban lugares de ensueño para los moteros.

6º y 7º DÍA: DE VENECIA A LOS LAGOS DOLOMITAS.
Si salimos de Venecia enamorados, cuando recorres la región de los Dolomitas te das cuenta de que la razón por la cual es Patrimonio Mundial por la UNESCO aparte de su importancia geológica, es por su belleza natural, realmente hechizante, con paisajes que parecían postales, realmente impresionante. Todo motero debería tenerlo en su lista de sitios para rutear, os lo aconsejamos, seguro que lo agradeceréis.
Nuestra ruta por los Dolomitas fue muy extensa, cosa que a nosotros no nos preocupaba ya que cada minuto disfrutábamos más con nuestras motos. Pasamos por las tres Cimas de Lavadero, pero también teníamos como objetivo visitar varios lagos, muy distantes entre ellos, y es todo un placer contemplar sus pintorescos pueblos. En algunos de los lagos, hay que bajar de las monturas y acceder andando, pero merece la pena aunque solo sea por disfrutar de sus vistas.
Algunos de nosotros quisimos que nos acariciaran las nubes, y en la Marmolada, subimos en el teleférico que te lleva a 3.265 m. Allí las nubes pasaban entre nosotros y nos divertimos un buen rato jugando con la nieve.

Visitamos varios de éstos lagos, pero de los que mejor recuerdo tengo, son los de Braies, Sorapis y Misurina. El lago de Braies tiene un gran aparcamiento, dotado de baños por lo que puedes aprovechar para retomar fuerzas con piscolabis y lo que necesites. Aparte de bonito es relajante y si quieres incluso puedes dar un paseo en barca.

El lago de Sorapis, que para nosotros era el lago esmeralda por el precioso color de sus aguas, posiblemente sea uno de los Lagos más bonitos de los Dolomitas italianos, aunque esté muy apartado, pero esto contribuye a que está muy bien conservado.

El lago Misurina es realmente sano para la mente, ya que cuando lo contemplas todo el estrés que puedas tener desaparece sin ni siquiera darte cuenta. Además el aire que se respira por el microclima del lago es maravillosamente puro y saludable para los maltrechos pulmones de quienes vivimos en las grandes ciudades.

Debido a lo a justado del tiempo para cumplir con la ruta establecida decidimos comer allí, ya que hay una buena oferta de la gastronomía, y no nos equivocamos, en la Pizzería Edelweiss nos sirvieron exquisitamente y comimos mejor, todo tan bueno que todavía lo recordamos.

8º DÍA: DE LAGOS DOLOMITAS A INNSBRUCK.
Con un poco de nostalgia después de dejar atrás las carreteras y paisajes Dolomitas, emprendimos nuestra ruta a Innsbruck, cruzando la frontera hacia Austria.

Innsbruck, se encuentra en el corazón de los Alpes, es capital del estado occidental del Tirol en Austria, es una ciudad conocida por su arquitectura imperial y moderna y además porque ha sido durante mucho tiempo, un destino para la práctica de deportes de invierno. Esquí en invierno,  excursionismo y montañismo durante los meses más cálidos… ¿Qué más se puede pedir?

Una de las principales atracciones de Innsbruck (el símbolo más famoso) es en la ciudad medieval, el Tejado Dorado (Goldenes Dachl), el nombre se lo debe a las 2.657 tejas de cobre doradas al fuego que recubren el tejado del espléndido mirador, que domina los edificios medievales y las arcadas del centro histórico, también el Palacio Imperial (Hofkirsche), la Iglesia de la Corte del siglo XVI, El Museo Estatal de Tirol, y el Museo Tirolés de Folclore y Arte.

Como ya hemos comentado en MotoSalidos, no pueden faltar nuestras tertulias, donde degustamos las delicias gastronómicas que nos ofrecen los lugares en los que nos encontramos y que como siempre son realmente apetecibles.

9º Y 10º DÍA: DE INNSBRUCK A MÚNICH.
Salimos de Innsbruck dirección de Múnich, disfrutando de la ruta, aunque debo reconocer que estábamos deseando llegar, sobre todo por tres razones.
-La primera razón, es poder estrujar el puño para ver de son que capaces nuestras monturas en la Autopista Federal (Autobahn) Alemana, sin temor a los radares ni fotos (estas ya las hacíamos nosotros), ya que no hay límite de velocidad, aunque hay que tener en cuenta las limitaciones locales, porque cuando sales de éstas, no debes saltarte las prohibiciones de velocidad.

-La segunda razón, es poder visitar el museo de BMW, ya que casi 97 % de nuestra familia (MotoSalidos) poseen monturas de la marca alemana, ¿imagináis los comentarios que debemos soportar la pequeña minoría de esquiroles? Ni os cuento.

Realmente no importa la montura que lleves, porque para cualquier motero, es un privilegio visitar éste gran museo o cualquier otro que tenga que ver con nuestra apasionante aficion. Pasamos toda la tarde disfrutando como niñ@s de ese maravilloso lugar, viendo preciosidades y reviviendo todos los modelos tanto del pasado, de cuando éramos jóvenes los más veteranos de MotoSalidos, como prototipos futuristas. No dejéis de ir, es fascinante.

-La tercera razón, seguro que lo habéis adivinado, por supuesto que sí su cerveza. Esta ciudad es conocida internacionalmente, por su celebración anual del Oktoberfest
Cierto es, que también teníamos la necesidad de visitar su ciudad, porque si viajas a Múnich, la capital de Baviera, no hay que perderse los lugares más importantes de la ciudad, como los edificios que tienen siglos de antigüedad y varios museos, éstos se pueden visitar dando un buen paseo por sus calles y su centro Histórico, te aconsejamos que no dejes visitar la plaza central Marienplatz, al igual que sus cervecerías, incluida la famosa Hofbräuhaus, fundada en 1.589 y situada en la Ciudad Vieja.

          NUEVO AYUNTAMIENTO.
El impresionante nuevo Ayuntamiento, es una edificación en donde se encuentra el Glockenspiel, un carillón precioso que tiene más de 100 años de antigüedad. Si tienes la suerte de estar a las 11 o 12 del día (en la tarde nosotros estuvimos a las 17.00 horas) para escuchar las campanas del Glockenspiel y apreciar 32 figuras de tamaño natural en el que reviven los acontecimientos históricos de Baviera. Hay que estar pendiente del pájaro de oro que emite 3 sonidos al final de cada espectáculo.

          LA PLAZA MARIENPLATZ.
Situada en el corazón de Múnich, desde donde se pueden ver muchos de los maravillosos y antiguos edificios, la más interesante iglesia y una gran variedad de monumentos. Marienplatz alberga la Columna de María o Mariensäule, coronado con una estatua de oro de la Virgen María. También se encuentran el Antiguo y el Nuevo Ayuntamiento.

          CERVECERÍA HOFBRÄUHAUS.
Si visitas Múnich, debes incluir una visita a una de las cervecerías más famosas del mundo, la Hofbräuhaus. Está ubicada muy cerca de Marienplatz y en ella se pueden degustar gran variedad de especialidades locales, como salchichas de ternera, cerdo asado o estofado de cerveza, entre otros muchos manjares. Nosotros teníamos reserva para nuestra tradicional tertulia gastronómica y que se gestionó con mucha anticipación por la presidencia del Moto Club que como os comenté, fueron los que llevaron perfectamente la logística de la Gran Ruta. Esta famosa cervecería, fue construida en 1.589 y cuenta con Salones muy amplios y bonitos, ambientado con unas antiguas mesas de madera sobre las que se pueden encontrar fechas, nombres y comentarios de hace más de 100 años. La mayoría de las personas disfrutaban comiendo, bebiendo por cierto algo que nos encantó, es que la cerveza se sirve en jarras de un litro, cantando vestidos con sus trajes típicos al igual que los camareros/as, además el local está ambientado por bandas tradicionales de Baviera. Creedme si os decimos que disfrutamos muchísimo.

          CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE DACHAU.
El campo de concentración de Dachau anteriormente una fábrica de pólvora, se encuentra a 10 Km. de Múnich, éste fue uno de los primeros campos de concentración de la Alemania nazi y serviría como modelo para todos los siguientes campos que habría en el Tercer Reich.
Solo comentar mi experiencia de la que no pude ni sacar fotos, aunque si posé en un par de ellas con el grupo, ya que nos gusta dejar constancia de los lugares que visitamos. Realmente por lo que pude ver, tuvo que ser horroroso, ninguna persona debería haber pasado ni pasar por algo así jamás. Siento no poder relataros esta visita ya que solo de pensarlo se me pone mal cuerpo.

Según el tiempo que dispongas, en esta preciosa ciudad (porque a nosotros no nos dio tiempo), tampoco deberías dejar de visitar:
          VIKTUALIENMARKT.
A sólo unos pasos de distancia de Marienplatz, te encontrarás en la bulliciosa Viktualienmarkt, el mercado agrícola al aire libre de Múnich.
          CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE MÚNICH (FRAUENKIRCHE).
La Catedral de Nuestra Señora de Múnich o Frauenkirche es un importante lugar histórico de la ciudad, además de ser la iglesia más grande de Múnich, con capacidad para 20.000 personas.
          EL JARDÍN INGLÉS.
El Jardín Inglés, el parque más grande de Múnich. Incluso más grande que Central Park de Nueva York
          MÜNCHNER RESIDENZ
Casi al final del casco antiguo de Múnich, se encuentra la Residencia Münchner, un antiguo Palacio Real de los Reyes de Baviera, que se construyó en 1385 y tiene diez patios e históricos jardines hermosos.
          LAS TRES PINACOTECAS DE MÚNICH.
En el Distrito de Arte de Múnich (Kunstareal) al oeste del Jardín Inglés se encontra el conjunto único de las tres pinacotecas de Múnich, la Alte Pinakothek, la Neue Pinakothek y la Pinakothek der Moderne.
          DEUTSCHES MUSEUM (MUSEO ALEMÁN).
Museo dedicado a la ciencia y la tecnología, por lo que es considerado como uno de los más importantes del mundo.
          ESTADIO OLÍMPICO DE MÚNICH.
Este estadio fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1972, y su diseño era revolucionario y futurista para la época que se construyó.

11º 12º DÍA: DE MÚNICH A BORMIO Y PASO DEL STELVIO.
Salimos de Múnich con dirección a Bormio, preciosa ruta que escogieron para llegar al pequeño pueblo, que se encuentra en la cima del valle Valtellina con 1.225 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas y glaciares. Según avanzamos ya nos damos cuenta de los paisajes que nos vamos a encontrar al ascender para coronar la Cima Coppi.

De camino a Bormio, hacemos una de las paradas obligadas, el bonito Lago de Resia, que se encuentra muy cerca de la frontera de Austria y de Suiza, nos hizo tan buen tiempo que algún MotoSalido aprovecho para refrescarse dándose un buen chapuzón. Y ya en la tarde llegamos a Bormio, un pueblo precioso, rodeado de una barrera de montes de piedra caliza y dolomía con unas vistas impresionantes.
El Stelvio con una altura de 2.757 metros, es el segundo paso de montaña más alto de los Alpes y se inscribe en la carretera italiana como SS38 (Strade Statali 38), se ha hecho famoso por ser la cima del Giro de Italia desde los años 50 del siglo XX, se ubica en la comuna de Bormio, en el límite de la provincia de Bolzano, una curiosa región italiana donde se habla alemán, e incluso los documentos de identidad están en las dos lenguas.

La SS38 es una carretera espectacular, se construyó entre 1820 y 1825, para conectar Milán con el centro de Austria, pero desde 1919, es una carretera italiana que discurre, en parte, en paralelo a la frontera suiza y sirve para acceder a estaciones de esquí o simplemente como fue nuestro caso para disfrutar de su paisaje y de su auténtico trazado con más de 80 curvas.
También se pasa por túneles iluminados, cortes de la montaña y galerías lo que da idea de lo difícil que debió de ser construir esta carretera con los medios del siglo XIX, solo con pico y pala. En el camino también hay algunos mausoleos de homenaje a los muertos italianos en la primera Gran Guerra.

La Cima Coppi recibe este nombre, en homenaje que se hace desde 1965 al desaparecido ciclista italiano Fausto Coppi, y el puerto del Stelvio, lo recibe por un pequeño pueblo muy próximo a éste, hoy día muy famoso. Se ha hecho tan famoso que Alfa Romeo al igual que Moto Guzzi lanzaron un modelo de coche y moto con este nombre.
Una vez que llegamos a la Cima Coppi, disfrutando como nadie se puede imaginar, paramos para comentar la ruta, coger fuerzas, hacer las fotos de rigor, y por supuesto llevar a cabo nuestra tradición de colocar la pegatina de MotoSalidos, en este caso en el cartel de la cima. Como era una hora perfecta para disfrutar de la gastronomía que nos ofrecía la zona que es claramente italiana, pero con una buena influencia alpina. Deliciosas pizzas, pastas, quesos y embutidos de la zona como el lardo, un tocino curado y aromatizado, o la polenta, una pasta hecha con harina de maíz.
Después de visitar la cima Coppi, todavía nos quedaba el descenso por la vertiente contraria, hasta Trafoi, que son unos 13 kilómetros y otras 40 curvas con una pendiente media del 7,5%, que llega hasta el 12%. El paisaje es espectacular, atraviesa prados y arroyos de montaña.

Antes de iniciar esta Gran Ruta, siempre comentábamos el cuidado que deberíamos tener al bajar por el puerto del Stelvio o al subirlo, bajando porque tienes un gran precipicio y al subirlo porque tienes que gestionar curvas de 180º con un gran desnivel y muy poca visión. En el caso que vengan vehículos grandes como caravanas o furgonetas en dirección contraria (algunas deben hacer maniobras en la mitad de la curva) debes intentar parar antes de negociarla, ya que si tienes que parar en mitad de esta, no llegaras al suelo y te caerás aunque sea en parado. Os puedo contar que dos miembros de la Familia de MotoSalidos, tuvieron la mala suerte de probarlo, aunque afortunadamente sin consecuencias, solo quedó en el susto. Así que, si vais rutear por aquellos lares, tenerlo en cuenta.

13º 14º DÍA: PASO DEL STELVIO – PAVÍA – MILÁN – PAVÍA.
Cuando damos por finalizado la Ruta del Stelvio, pudiendo descansar y disfrutar en el Spa del cómodo y bonito hotel Baita Clement nos dirigimos a Pavía. Para esta ocasión, se escogió una ruta bastante larga no en kilómetros pero si en tiempo, fue impresionante e incluso cruzamos la frontera y ruteamos por suiza.

Primero nos dirigimos a Livigno al noroeste de Bormio por una carretera espectacular, está situada en los Alpes en el Sondrio, región de Lombardía, a 2.250 m sobre el nivel del mar, lo que la hace ser una de las localidades italianas más frías y también de las más altas habitadas de Europa.

Una vez allí, paramos para comprar algunos souvenirs, ya que Livigno goza del estatus de zona franca. Tomamos una bebida, hicimos nuestra foto reglamentaria, recorrimos el lago pasando por los túneles que le bordean y después de llenar nuestros depósitos de combustible (tener cuidado si compráis más de la capacidad del depósito, ya que puedes tener una sanción considerada grave), continuamos nuestro viaje, que prometía ser mejor que lo que habíamos imaginado.

Pasamos a suiza y nos dirigíamos en dirección Sankt Moritz pasando por su lago St. Moritzersee, también en la misma carretera, pasamos los lagos Silvaplana, Silsersee, estos son estrechos pero con muchísima activad. Con el tiempo tan magnifico que hacía, muchas personas disfrutaban haciendo de todo tipo de deportes acuáticos.


Siguiendo la carretera llegamos a un paraíso de curvas, el puerto Passo de Maloja de aproximadamente 20-30 Km. en bajada, lo malo es que encontramos tráfico y sobre todo vehículos pesado pero íbamos disfrutando de un entorno natural, que nos daba vida.

Los kilómetros van pasando y poco después de pasar de nuevo a Italia, toca otra parada, en esta ocasión en otro entorno no menos espectacular. Cascada del L’Acquafraggia situada en Chiavenna, provincia del Sondrio, en este paraje fotos, café y como no, baño de nuestro compañero que como vea un chorro de agua, ya se está desnudando para darse un chapuzón.

 En la tarde llegamos a Pavía, pero antes de ubicarnos en el hotel, nuestros nuevos miembros de MotoSalidos nos tenían preparado una sorpresa en su casa. Tenían preparado un tremendo llamémosle refrigerio (merienda cena) con regalos para todo el grupo, quedamos impresionados (Rita, Gian muchas gracias, sois fantásticos).

Repuestos de la cansada pero maravillosa ruta del día anterior, nos dirigimos la capital mundial de la moda, MILÁN. Algunos preferimos ir en tren en vez de moto, ya que lo que queríamos era andar y estirar las piernas. Durante la mañana visitamos la ciudad del glamur donde se combina lo cosmopolita con el clasicismo. Magnifica la Catedral conocida como el Duomo, luego pasamos a la Galería Vittorio Emanuele conocida también como el salón de Milán. Después de andar por el bello Milán, llegó la hora de reponer fuerzas y saborear la gastronomía que nos ofrecen en Milán. Alli por donde pasamos vamos dejando reflejado nuestro paso por esta bonita ciudad.

14º Y 15º DÍA: PAVÍA - FERRY GÉNOVA-BARCELONA - Y LLEGADA A CASA……..
En la mañana del día 14 partimos a Génova, para embarcar en el Ferry y tomar Rumbo a España (Puerto de Barcelona) y desde allí, dirección a Madrid.
Y una vez en casa Felices de que todo saliera perfecto y sin ninguna novedad en nuestra ruta, nos relajamos y nos ponemos en marcha para dejar otra vez lista la montura, pasar fotos, videos y muy importante, preparar para las rutas de 1 día o fin de semana que se presentaran pronto.

COMENTARIOS Y REFLEXIONES SOBRE LA GRAN RUTA I DE MOTOSALIDOS:

Una vez que llegamos al puerto de Barcelona y después de desembarcar las motos, nos dirigimos a las oficinas de GNV, ya que queríamos poner una reclamación (individual), por el mal servicio que tuvimos durante el trayecto tanto de ida como de vuelta. Os aconsejamos no utilizar este servicio, por lo menos en las fechas que nosotros lo utilizamos. Consideramos que es mejor buscar otras alternativas.

En general ésta Ruta me ha conquistado de tal manera, que no la puedo borrar de la lista de Rutas a realizar. Estoy convencido que la volveré a disfrutar algún día, cuando pueda disponer de más tiempo, aunque como la veteranía es un grado, seleccionaré los lugares que menos he visitado o los que más me impactaron. Ojala pueda realizarla con mis compañeros de montura.
Por lo general la mayoría de los hoteles estuvieron a la altura de lo que esperábamos, veremos si los ponemos (por lo menos los que consideramos que realmente merecieron la pena) en nuestra web, para que os sirva de ayuda a la hora de planificar Rutas por la misma zona.
También se valorará si ponemos en nuestra página web lo que consideramos que debes tener en cuenta como, que llevar (para que no se te olvide nada) a la hora de planificar tu ruta.
Nosotros en algunas ciudades como Florencia Múnich, contratamos los servicios de Guías turísticos. Es la mejor manera de conocer los lugares que se visitan, realmente son embajadores de la cultura de las ciudades que visitamos, portavoces de los hechos históricos,  edificios, construcciones, tradiciones, etc. y nos hicieron comprender y situar en el tiempo la historia de estas ciudades. En concreto tanto Florencia como Múnich estaba organizado para pasar un par de días, para que nos diera tiempo y poder ver y visitar lo que más nos interesaba, además de utilizarlos como espacios de descanso.
Como curiosidades os podemos contar:
·         unos días antes de llegar a Génova se derrumbó el puente que está a lado del puerto.
·         En el Ferry Fantastic de GNV en el que viajamos, un mes después (31 Octubre 2018) sufrió un accidente en el puerto de Barcelona.

Para finalizar, solo se puede decir que tenemos suerte, de poder haber participado en la…….
GRAN RUTA  I              MOTO CLUB  MOTOSALIDOS

Comentarios